Policy Networks

Geopolítica del conocimiento. Las universidades públicas en todo el mundo están funcionando como maquiladoras tecnológicas para las corporaciones

Por Sebastian Premici (Domingo, 02 de Diciembre de 2007. Fuente: Página 12) Diez empresas de biotecnología (3% del total del sector) representan el 72% de los ingresos. La acumulación de bienes materiales está llegando a un límite. El proceso de apropiación de riquezas está más cercano a los monopolios del conocimiento que a las industrias […]

Geopolítica del conocimiento. Las universidades públicas en todo el mundo están funcionando como maquiladoras tecnológicas para las corporaciones Read More »

La Propiedad Intelectual y sus alternativas: Creative Commons Vs. Devolución

Por David de Ugarte (Publicado en DeUgarte) Cuando elegimos un sistema de licencias estamos tomando una posición política, no sólo ética. Este texto resume los debates político-económicos que creo es fundamental conocer para hacer ese posicionamiento consciente y ponderado ¿Por qué los economistas ya no defienden el copyright y las patentes? El argumento convencional a

La Propiedad Intelectual y sus alternativas: Creative Commons Vs. Devolución Read More »

Conocimiento Emancipado y el Desarrollo Endógeno

(Ponencia a ser presentada en el V Foro de Conocimiento Libre. Puerto Ordaz. 23 de noviembre del 2007) ¿Qué es el conocimiento? Las referencias que encontramos al término “conocimiento” son muy variadas: Entendimiento, inteligencia, razón natural. Noción, ciencia, sabiduría (http://buscon.rae.es/draeI/) Un conjunto de datos sobre hechos o verdades, o una información que se obtiene por

Conocimiento Emancipado y el Desarrollo Endógeno Read More »

Scroll to Top