Manejo de Tecnologías de Información y Geomática Libres

¿Cómo ayudar a aprender sin comprender lo que se quiere explorar?
Desde el año 2000 manejo blogs, primero de fotografía, luego de poesía, siempre personales, y luego de reflexión sobre temas que considero claves para la comprensión del hecho político.
Ese manejo de blogs me llevó luego a comprender cómo editar y maquetar textos digitales, modificar fotografías y construir archivos de audio y video. Confieso que el uso de software libre desde ese mismo año supuso retomar un modo de entrenarme a diario en la tarea de preguntar.
Hasta ahora no se han caido los anillos por hacer preguntas… comencé preguntando a AltaVista (buscador de los 90), ahora pregunto a DuckDuckGo proque me siento algo más conciente sobre la necesidad de evitar que datos sobre mis gustos y búsquedas, caigan en manos de terceros.
Comencé a hablar por ICQ a finales de los 90 cuando viajé a España, ahora utilizo otras herramientas como mumble y chats grupales de texto por canales de IRC.
Me valgo de la tecnología para conectarme con otros seres sentipensantes que disfrutan el activismo en pro del conocimiento libre como yo, porque lo hacen parte de su vida como quien cultiva lleva la tierra y el olor a huerto en su piel.
Pero también las utilizo como excusa para mostrarnos y vernos. Para mapear nuevos territorios, territorios del concepto, de las ideas, y territorios espaciales que nos muestran tan especiales como somos.
Y para ir de foro en foro contando a otros/-as sobre las preguntas que me habitan.

La narrativa del portafolio

Aquí un resumen bastante rápido del portafolio. Varios elementos se han omitido por razones de espacio y otros tantos por relevancia. Se intenta ilustrar, eso si, el impacto de las experiencias reseñadas en la configuración del espacio epistémico en el que me he movido, cuyo despliegue en mí ha generado una configuración axiológica desde la […]

La narrativa del portafolio Read More »

El aprender-haciendo desde Tecnologías de Información Libres: Yenchi, una herramienta para seguimiento de violencia de género

Artículo publicado en el portal Otras Voces en Educación y premiado con la Mención Especial «Investigación» en la convocatoria 2016 del Premio Aníbal Nazoa de Periodismo Necesario. Nota del portal ActivistasxSL

El aprender-haciendo desde Tecnologías de Información Libres: Yenchi, una herramienta para seguimiento de violencia de género Read More »

Economía Social del Conocimiento: modelos emergentes de producción colectiva de bienes y servicios

Charla presentada en la 1era Conferencia CIM: Las Ciencias Sociales y los Procesos de Cambio en el Siglo XXI: Economías nacionales, procesos de integración y crisis del capitalismo en el Siglo XXI. Caracas Julio 2016. Descargar el contenido de la conferencia desde PresentacionConferenciaCIM_2016

Economía Social del Conocimiento: modelos emergentes de producción colectiva de bienes y servicios Read More »

Autocomprensión Geoespacial en la Generación de Capacidades Ciudadanas para el Aprendizaje en Colectivo

Documento presentado en la Conferencia CLACSO realizada en Caracas en el mes de Noviembre del 2014. Maríangela Petrizzo Páez y Marianicer Figueroa Resumen: «La ciudadanía como resultado de un proceso constante y colectivo de aprendizaje y desarrollo de destrezas, y el ser ciudadano como un producto del ejercicio de dicho proceso, requiere construirse a través

Autocomprensión Geoespacial en la Generación de Capacidades Ciudadanas para el Aprendizaje en Colectivo Read More »

Scroll to Top